0 Items
(213) 482-2040

A mis colegas en el liderazgo de misiones y parroquias:

A manera que la Semana Santa y el Día de Resurrección se nos acercan, ustedes se encuentran en las oraciones de todos nosotros en Echo Park a medida que se preparan para recibir al pueblo de Dios. Sabemos que estos días son sumamente ocupados, y les damos las gracias por su dedicación en su ministerio. A medida que la Canóniga McCarthy y yo hacemos nuestras visitas alrededor de la diócesis, experimentamos una diversidad gloriosa de prácticas litúrgicas que serán de gran bendición para viejos y nuevos amigos(as) durante estas estaciones sagradas. Y al mismo tiempo, debido al largo tiempo que nos llevó salir de COVID se han concebido suficientes variaciones en prácticas canónicas y habituales que tanto colegas como yo concordamos en que es oportuno compartir estos tres recursos y recordatorios.

Primero, favor de tomar nota de la nueva política con respecto a la Comunión del Sacramento Reservado en Ausencia de un Sacerdote, creada por la Comisión del Obispo para Liturgia y Música en respuesta a mi solicitud. La misma aborda la necesidad de algunas congregaciones, previendo una estación de adoración sin los servicios de un(a) sacerdote, quienes quieran hacer los arreglos para recibir la Comunión distribuida por una persona laica o un(a) diácono(a). Favor de encontrar esta política y liturgia aquí.

Segundo es un leve recordatorio acerca de mi Carta Pastoral con respecto a la Santa Eucaristía del 2023, en la que ofrezco guías generales para todas las congregaciones acerca de la distribución de la comunión y de guías específicas para aquellas congregaciones que han establecido una política de mesa abierta. Encontrarán la carta en el sitio de internet diocesano aquí. Una vez más insisto que no estamos pidiendo o recomendando que alteren su práctica. Si la misión o parroquia en la que usted sirve tiene una mesa abierta, es simplemente agregar en su boletín o página de anuncios unas cuantas palabras invitando a las personas que no han sido bautizadas y que han recibido la Santa Comunión a ponerse en contacto con un miembro del clero en el caso de que estén interesados(as) en saber más sobre el Santo Bautismo.

Tercero es sobre “Beban todos de él,” la guía publicada del 2022 por la Comisión del Obispo para Liturgia y Música que enumera estas opciones aprobadas para la distribución del vino de comunión. También los puede encontrar en el sitio de internet diocesano, las guías incluyen:

·       Primera Opción: Después de la Fracción del Pan, utilizando el flagón de vino consagrado para llenar copas individuales pequeñas y distribuirlas a la congregación de la forma que la congregación tradicionalmente lo hace (por laicos, diáconos(as) o sacerdotes), o llenar las copas del sacramento reservado y colocarlas en la credencia, distribuyendo las copas a los comulgantes después de la oración de consagración y la fracción. El vino consagrado en una sola jarra durante el oficio puede utilizarse para las copas de la semana siguiente.

·       Segunda Opción: Después de la Fracción del Pan, utilizando el flagón de vino consagrado para llenar cálices (copas) pequeñas (para individuos o familias), que son presentados por personas individuales o grupos de familia (los cuales son llenados por personas laicas, diáconos(as), o sacerdotes de acuerdo a la tradición para la distribución de la parroquia).

·       Tercera Opción: Que el ministro que distribuye la comunión moje la hostia y se la coloque a la persona que recibe la comunión en su mano.

·       Cuarta Opción: Recibir de manera directa de un cáliz común que tenga una superficie no porosa (de plata o un metal similar), asumiendo que el vino tiene un contenido de alcohol alto (como en el caso de vinos típicos de oporto) limpiándolo de manera cuidadosa y volteando el cáliz entre cada comulgante.

             o  NOTA: Continuamos desalentando que el comulgante realice la intinción del cáliz común.

Para mayor información o para clarificar, no dude en comunicarse con la Rvda. Canóniga Susan Russell (srussell@ladiocese.org); o con nuestra presidenta de la comisión, la Muy Rvda. Canóniga Kay Sylvester (kay@stpauls.org); o conmigo (jtaylor@ladiocese.org). Quiero que sepa que la misma viene con nuestro mejor deseo por una muy bendita Semana Santa y Pascua de Resurrección y con gran agradecimiento por su trabajo y su testimonio en nombre del Evangelio en la Diócesis de Los Ángeles.

Suyo en el amor de Cristo,

The Rt. Rev. John Harvey Taylor

VII Bishop of Los Angeles